martes, 26 de noviembre de 2013

INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII

Instrucciones de 1813


Son las instrucciones dadas por el pueblo oriental a sus representantes ante la Asamblea General en Buenos Aires, tenían veinte artículos y para estudiarlos es bueno no hacerlo en su orden numeral, sino reuniéndolos según su temática. En primer lugar las de carácter general, que tratan del sistema de gobierno proyectado; luego las que tocan temas referentes a las provincias todas, y por último las que afectan a la provincia oriental en particular.

Disposiciones generales
En el primer grupo cabe destacar la aspiración de la independencia, la forma republicana de gobierno y la organización federal.
La idea de la independencia (Art. 1) estaba en buena parte del patriciado porteño, sin embargo presionar a Inglaterra con respecto a una definición sobre el tema no era prudente, así que un sector de la Asamblea General no quiere realizar una expresión definitiva en este sentido. Las instrucciones orientales aparecieron como un radicalismo inconveniente e inoportuno. 
Respecto de la forma de gobierno (Art. 4, 20) establece la República. Era la definición lógica de un pueblo amante de la libertad y defensor de la igualdad, que busca un marco político en el que desarrollarse. Sin embargo Buenos Aires no era simpatizante de establecer una base republicana, se creía como en muchos ámbitos de la época, que sólo un grupo selecto y culto de la sociedad tenía las cualidades necesarias para dirigir la vida política del país e influir en ella a través del voto. Incluso había quienes enamorados del modelo político inglés planteaban la posibilidad de una monarquía parlamentaria.
El art. 3 establece la existencia de libertades inalienables del individuo que están por encima de los fines del Estado.

Disposiciones generales acerca de las Provincias
Para la organización de las Provincias las instrucciones preconizan un sistema federal. Creado inicialmente a través de un pacto interprovincial, este pacto es de carácter defensivo y no compromete la autonomía provincial en ningún sentido. Es más el art. 3 establece incluso la autonomía en materia religiosa.
La defensa de la autonomía provincial es constante en el articulado de las Instrucciones que definen sin duda los límites del gobierno general y las libertades provinciales. Las garantías a las libertades provinciales se le piden a la Constitución de forma que no puedan ser violadas por la ambición porteña. Entre las garantías se encuentra la cláusula que establecía que la sede del gobierno central no debía estar en Buenos Aires.
Además se establece la estricta separación de poderes con sistemas de control que aseguraran la transparencia de sus funciones. Esta misma división debía recogerse en las Constituciones provinciales.
Del examen e interpretación coherente de las disposiciones mencionadas, se desprende que, en las Instrucciones, se proponen dos sistemas, para dos etapas distintas y la una previa a la otra: la Confederación, creada por pactos, y el Estado Federal por la futura Constitución que emanaría de la Asamblea Constituyente.
También existen cláusulas que refieren a la complementación del sistema político en el plano económico. En primer lugar la abolición de las tasas de impuestos para los productos entre las provincias de la Confederación. Que no existan preferencias de ningún tipo para las mercaderías de alguna provincia en particular y tampoco deben existir preferencias en el sistema portuario (Art. 14) 
El art. 15 también económico refiere a los bienes intestados y dice que será potestad de cada provincia legislar sobre ellos.

Disposiciones para la Provincia Oriental
Existe en primer lugar una definición territorial de lo abarcado por la Provincia Oriental. Luego abre los puertos de Maldonado y Colonia al comercio provincial e internacional. Reclama además los pueblos de las Misiones como parte del territorio de la Provincia Oriental. 

Revolución Oriental


La Revolución Oriental se inicia con distintos movimientos en la campaña que adhieren a la Junta de Buenos Aires y se enfrentarán al gobierno españolista de Montevideo. 
En febrero de 1811 el virrey Elío le declara la guerra  a la Junta de Buenos Aires. El primer acto de la Revolución Oriental es el llamado Grito de Ascencio  que dio la voz para el levantamiento de la campaña. Los movimientos disgregados por el campo oriental lograrán su unidad una vez que Artigas ingrese en el territorio con la misión de organizar el movimiento revolucionario en la Banda Oriental. Artigas iniciará el proceso con la Proclama de Mercedes.
La revolución avanza hacia Montevideo, el virrey manda las tropas fuera de las murallas para frenar el ataque, se produce en Mayo la batalla de Las Piedras, en la que Posadas pierde ante Artigas. El camino de la revolución está despejado, se inicia el primer sitio a la ciudad de Montevideo. 
En octubre de 1811 Buenos Aires firma el armisticio con Montevideo y decide el levantamiento del sitio. Artigas se siente traicionado pero continúa a las órdenes de la junta, e inicia el camino hacia el Yapeyú, el pueblo se pliega a su marcha, se inicia el éxodo oriental.
A lo largo de 1812 desde el campamento del Ayuí comienza la confrontación entre Artigas y el líder del ejército bonaerense Sarratea, es la defensa de la autonomía militar de la Provincia Oriental. Cuando aún estaba pendiente este asunto Artigas regresa al sur e instala el segundo sitio a Montevideo, en diciembre.
Durante este período en Buenos Aires se han producido cambios políticos, la Junta dio lugar a un Triunvirato, éste nuevo órgano llama a la elección de una Asamblea Constituyente, y se solicita de las provincias el reconocimiento de ésta asamblea y la Constitución que elabore, así como el envío de representantes para la Asamblea. En la Provincia Oriental se inicia el Congreso de Abril o de las Tres Cruces, en el cual los orientales decidirán, por un lado si reconocen o no la autoridad de esta Asamblea y bajo qué condiciones lo harán, y en segundo lugar elegirán los representantes orientales para la Asamblea y le darán las instrucciones correspondientes.
Finalmente el movimiento oriental no puede ocultar las discrepancias que lo separan de la dirección bonaerense, Artigas decide retirarse del segundo sitio, iniciando la marcha secreta al iniciarse el año 1814. Meses después Montevideo cae bajo el dominio porteño que durará hasta 1815. En ese período Artigas se enfrentará a Buenos Aires y para 1815 el movimiento oriental logra hacerse de la capital y se inicia el gobierno artiguista de la Provincia Oriental, el que deberá hacer frente a la invasión portuguesa del territorio a partir de 1816. Montevideo es declarada indefendible y cae en manos de Portugal. Artigas inicia la guerra contra el Directorio de Buenos Aires. Entre 1817 y 1820 Artigas se enfrenta a los portugueses y es derrotado, el territorio queda en manos de Portugal y Artigas termina de internarse en el Paraguay

El fin del régimen colonial en América
y los movimientos juntistas


Cuando España fue invadida por las tropas napoleónicas y se instaló a José Bonaparte como nuevo rey, mientras Fernando VII se encontraba en Francia. La llegada de Bonaparte como rey de España se produjo luego de la abdicación al trono por parte de Carlos IV en su hijo Fernando VII y luego éste le pasó el poder a Napoleón y éste a su hermano. Esto investía a un rey carente de legitimidad frente al pueblo. Las juntas eran órganos de gobierno local con una fuerte tradición en España, donde provenían del período medieval. La serie de Juntas locales defendían el territorio con el objeto de conservarlo para su rey legítimo Fernando VII. Se eligió una Junta como Junta Central Gubernativa y fue la de Sevilla, para que organizara la resistencia al gobierno napoleónico. También se realizó un llamado a Cortes, las Cortes era en España una suerte de parlamento medieval a nivel nacional y se le pidió a todas las regiones representantes para las Cortes. 
En América mientras las noticias llegaban con lentitud y mientras las ciudades del plata se aprontaban para jurar fidelidad a su nuevo rey Fernando VII, llegó a Montevideo la noticia de las posteriores abdicaciones, la llegada al trono de José Bonaparte y la formación de juntas revolucionarias.
Esta noticia llegó en primer lugar al puerto de Montevideo, donde el gobernador Elío, entendió inmediatamente que el deber de las ciudades americanas era unirse a la lucha de la Junta Central de Sevilla para defender el territorio español de la invasión francesa. En cambio el Virrey Liniers asentado en Buenos Aires creyó más prudente esperar un tiempo para saber cual era el destino de España ya que los acontecimientos bien podían haber cambiado nuevamente. La espera propuesta por Liniers fue entendida por Elío como una traición, en alguna manera Liniers era un teniente francés que durante la alianza de España y Francia había ayudado a las colonias del Plata para defenderse de las invasiones inglesas. Elío sospechaba que ahora Liniers estaba a favor de la colocación en España de una monarquía francesa.
Las acusaciones lanzadas en este sentido por Elío tuvieron por réplica el llamado a Buenos Aires para que se explicara, el gobernador de Montevideo entendió que no tenía garantías y no concurrió. Finalmente el virrey Liniers destituyó a Elío y nombró un nuevo gobernador. Michelena que debía traer tanto la carta de destitución como su nombramiento tuvo un muy mal recibimiento en el puerto de Montevideo. El pueblo apoyaba a Elío, se llamó a un Cabildo Abierto, reunión de todos los vecinos de la plaza, que resolverían acerca de la situación. El Cabildo Abierto de Montevideo de 1808, inició su sesión defendiendo a Elío y no reconociendo su destitución, además acordó el apoyo y la aceptación de la autoridad de la Junta Central de Sevilla, por otra parte expresaba su repudio al virrey Liniers, rompiendo relaciones con la capital del virreinato. A partir de ahora se rompían los lazos de subordinación respecto de Buenos Aires, esto significó un cambio importante, al encontrarse Montevideo libre para gobernarse tuvo fuertes lazos comerciales a través del puerto con Inglaterra.
La Junta Suprema de Sevilla vio con temor el enfrentamiento entre las distintas regiones de sus colonias, así como también temía la introducción de Inglaterra en el comercio con América. Para 1809, resuelve nombrar un nuevo virrey para Buenos Aires, restaurar la unidad política de la región disolviendo la Junta de Montevideo y obligando a la ciudad a reconocer la autoridad de Buenos Aires. Elío es llamado a España.
El nuevo virrey en Buenos Aires no tiene buena aceptación y para 1810 entrará en plena confrontación con el pueblo bonaerense. En la península la Junta Gubernativa de Sevilla se ha disuelto pero antes ha creado el Consejo de Regencia. Buenos Aires no acepta la imposición del nuevo órgano de gobierno, que es una creación nueva y no un órgano tradicional, si se pueden crear nuevos órganos de gobierno, ¿por qué aceptar lo impuesto desde la península? Ellos no conocen la realidad de América, Buenos Aires inicia el proceso hacia el autogobierno, se llama a un cabildo abierto, en él se desacredita al virrey que quiere lograr la adhesión al Consejo de Regencia, y se lo destituye. Nace la Junta de Buenos Aires en Mayo de 1810. La junta bonaerense solicita a Montevideo que reconozca su autoridad, pero Montevideo se mantiene fiel a las autoridades españolas y comienza nuevamente la confrontación con Buenos Aires. El Consejo de Regencia traslada la capital del virreinato a Montevideo y designa como virrey a Elío. 
El teniente del cuerpo de Blandengues José Artigas, ve en esta situación el verdadero camino de América y se traslada a Buenos Aires para ponerse bajo las órdenes de la revolución juntista. En estos momentos todavía se respeta la autoridad monárquica, el mensaje no es contra el rey, de quien se espera su retorno, sino contra las autoridades españolas que gobiernan en lugar de ese rey. 

EL CAMPO Y SUS PROBLEMAS

La situación del campo y sus problemas


El campo oriental se vio plagado de distintos problemas que las formas de posesión de la tierra no ayudaban a erradicar. Los mayores problemas eran: las incursiones portuguesas para contrabandear ganado y cueros, las bandas de hombres nómades que poblaban la campaña y sembraban la inseguridad, los indígenas que aún no se resignaban a la presencia del invasor, las jaurías de perros cimarrones. En gran medida todos estos problemas se veían acentuados por la falta de presencia de poblaciones en la campaña. Las grandes estancias por lo general entregadas por mercedes o compradas a través de largos trámites burocráticos en Buenos Aires, pertenecían a estancieros que no poblaban sus tierras, sino que las explotaban mientras desarrollaban otras actividades en la ciudad. Muy pocos eran los estancieros que se establecieron en sus tierras, desarrollando su vida en la campaña. Los estancieros-colonizadores se convertían rápidamente en referentes con sus zonas de influencia, daban trabajo a hombres que se convertían en peones, los cascos de las estancias muchas veces actuaban como fortalezas protegiendo en su interior a los habitantes de la estancia frente a los ataques de bandidos e indios.
La situación del campo preocupó a las autoridades desde la época colonial, por esto se trazaron distintos planes que planteaban posibles soluciones para arreglar el campo. Conocemos estas propuestas justamente bajo el nombre de arreglo de los campos. Quizá el plan más importante dentro de éstos sea el presentado por Félix de Azara. Se trata de un naturalista español que viajó a esta región a principios del SXIX, con la orden de delimitar la frontera entre los imperios de acuerdo a lo dispuesto por el Tratado de San Ildefonso de 1777.
Cuando Félix de Azara llegó a la Banda Oriental se le signó un vaqueano que conociera bien el territorio, se trataba del teniente del cuerpo de Blandengues José Gervasio Artigas. Es interesante el proyecto presentado por Azara no solo por sus propuestas sino por la influencia que pudo ejercer en quien guiaría luego la revolución oriental. 

Las propuestas principales de Azara eran:

Poblar la campaña: de esta forma se alcanzaban varios objetivos, se mejoraban las defensas contra las incursiones de los portugueses y los bandidos, además de crear sedentarismo en los gauchos. También era una solución con respecto a los indios, ya que aquellos que se encontraran cristianizados podían formar poblaciones, los que se resistían a la presencia europea debían ser aniquilados. Los pueblos debían tener iglesia y escuela. Los habitantes tendrían pequeñas parcelas de tierra y cabezas de ganado. Según su concepción los latifundios no poblados eran  uno de los estímulos al bandolerismo reinante en la campaña.
Eliminar las jaurías. Los perros cimarrones hacían estragos entre el ganado y alguna vez atacaban a humanos, era necesario terminar con ellos.
Establecer mejores formas de demarcación de las propiedades y los ganados, para evitar que la gente tomara tierras en posesión y que los ganados vagasen por la campaña sin saberse a quien pertenecían, lo que fomentaba la faena ilegal y el contrabando.

BANDA ORIENTAL

La Banda Pradera-Frontera-Puerto


Tres son los conceptos que identifican y definen la región oriental del Río Uruguay, el Prof. Washington Reyes Abadie, fue quien las señaló como las principales constantes a evaluar para el estudio de la Banda Oriental.
Dos de estos conceptos se relacionan con situaciones geográficas (pradera y puerto), la otra es fruto de la política de la época.

Banda Pradera

Esta región que había sido señalada como “tierra de ningún provecho”, dentro de los intereses del sistema mercantilista se transforma en “mina de carne y cuero” a partir de la introducción del ganado en el S XVII. 
El gobernador de Asunción, un criollo, Fernando Arias de Saavedra (Hernandarias) será quien proyecte la introducción de ganado en esta zona fértil de praderas, su objetivo también era poblar el territorio para evitar el avance portugués en este territorio. Sin embargo debido a que las coronas de Portugal y España estaban unidas desde 1580 bajo un mismo monarca, éste no verá la necesidad de impedir que los súbditos de sus reinos deambulasen libremente. La introducción del ganado se inicia en 1617 y rápidamente se reproduce de forma asombrosa modificando y marcando para siempre el destino de esta zona. Los indígenas cambiaron su dieta, los portugueses iniciaron el avance en la búsqueda de cueros, y los pobladores de Buenos Aires también explotaban el ganado del otro lado del Río.
Así surge la vaquería y las formas tradicionales de explotación de la tierra en esta región. 
La vaquería es la forma en que se explotaba indiscriminadamente el ganado oriental, se realizaban inmensas matanzas de reses sin ningún tipo de cuidado que buscara la preservación. Lo que realmente era útil eran los cueros, la carne sólo era aprovechada en el momento por las cuadrillas de hombres que realizaban la labor, el resto quedaba en tirado en el campo. Las cuadrillas que faenaban el ganado habitualmente tenían dos procedencias, o eran hombres contratados desde Buenos Aires o provenían del Brasil.
Pero el término vaquería también designa las zonas en particular donde se desarrollaba la matanza, zonas que servían para acorralar a los animales y que eran habitualmente frecuentadas por las manadas libres.

Banda Frontera

Las coronas de España y Portugal se encontraban unidas desde 1580 y lo estuvieron hasta 1640, cuando la familia Braganza en Portugal inició la revolución y se separó de España conformando nuevamente un reino independiente. En esos años los monarcas ibéricos no se habían preocupado por las fronteras ya que todo les pertenecía, por esto el avance de los súbditos portugueses sobre los territorios españoles había sido importante. Cuando las coronas se separaron ya era tarde para imponer fronteras que en la práctica no podían ser defendidas. En 1680 Portugal funda en la margen oriental del Río de la Plata la Colonia do Sacramento, señalando su intención de expandir su dominio hasta su frontera natural con el imperio español que estaba señalada por el Río Uruguay y el Río de la Plata. Así esta zona cobra nueva importancia al convertirse en frontera entre dos imperios. Frontera móvil que no se encuentra delimitada y que se vivencia de distinta manera, desde los centros urbanos será una constante necesidad su demarcación y defensa, para los habitantes de la campaña la frontera es inexistente, es una amplia zona de intercambio.

La Banda Puerto

La fundación de Montevideo para contrarrestar la presencia portuguesa en la Banda Oriental será esencial. Los portugueses que ya tenían la Colonia, planeaban fundar otra ciudad en la bahía de Montevideo, para los españoles se hizo imperioso poblar ese puerto natural. Las condiciones naturales de la Bahía lo convirtieron rápidamente en el favorito de los barcos y comerciantes. Estaba mejor ubicado, más cerca de la salida al océano, estaba más protegido que el de Buenos Aires y además tenía un canal natural que permitía anclar a barcos de mayor calado. Esto inicia una cierta tensión y competencia entre las dos ciudades portuarias del Río de la Plata, la que aumentará con la conformación del Virreinato del Río de la Plata. Al crear la nueva jurisdicción España le otorga la capital política a Buenos Aires pero temerosa de convertirla en una ciudad demasiado poderosa, le entrega a Montevideo los beneficios económicos, asentando además allí su flota militar para la defensa del Atlántico sur.

Periodizaciones de la historia

Las grandes épocas históricas


Para estudiar la evolución con mayor facilidad  y orden, se acostumbra dividirla en grandes períodos o etapas.
La Época Prehistórica: desde los orígenes del hombre hasta la aparición de la escritura
La Época Antigua: desde el surgimiento de las primeras civilizaciones mesopotámicas, y termina con la destrucción del Imperio Romano de Occidente en el 476 dc.
La Edad Media: desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente 1453 o hasta el descubrimiento del continente americano en 1492.
La Época Moderna: desde fines del siglo XV, hasta la Revolución Francesa 1789.
La Época Contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.

A su vez la prehistoria se subdivide en dos grandes períodos, PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO.
La falta del documento escrito obliga al investigador de la Prehistoria a basar su estudio en los escasos restos materiales que nos legaron aquellos hombres: utensilios, armas, pinturas y restos humanos.


PALEOLÍTICO: Es el período inicial y también el más largo de la evolución de la humanidad. se supone que duró millones de años. Está caracterizado por el empleo de instrumentos de piedra tallada y una economía destructiva basada en la caza, la pesca y recolección de plantas. 
El hombre vive en grupos sociales pequeños, siguen el rastro del alimento lo que los convierte en nómades, se refugian en cavernas. Allí dejarán representaciones en las paredes que conocemos como ARTE RUPESTRE, son representaciones de animales que ellos solían cazar, no hay en este período figuras humanas. Los animales son pintados de la forma más realista posible, las pinturas probablemente tuviesen fines mágico-religiosos.


NEOLÍTICO : Se caracterizó por el empleo de un instrumental de piedra pulida, más perfecto que el de la piedra tallada del paleolítico, y por el descubrimiento de la agricultura, la ganadería y las transformaciones que estas actividades provocaron como el sedentarismo y la formación de aldeas.
Se llama Revolución Neolítica, al conjunto de cambios que vivió el hombre debido al descubrimiento de la agricultura.
Además de proporcionar alimentos en abundancia con respecto al período anterior la agricultura provocó otros cambios. El hombre debía prepara la tierra, sembrar, cosechar y volver a iniciar el ciclo, esto lo ató al lugar donde desarrolló la actividad. Es decir, lo sedentarizó. A su vez se formaron las primeras aldeas como consecuencia del agrupamiento de la población y de las mejores herramientas que permitieron mayor dominio del medio.
Ese instrumental se perfeccionó porque sobre el tallado, comenzó el pulido, a las herramientas se les agregó mangos de madera. Aparecen nuevos instrumentos dedicados a trabajos más finos como agujas, telares, etc. Además se comienzan a utilizar nuevos materiales como el hueso y el marfil.

EL RÉGIMEN INDIANO

El régimen indiano


El Reino de Indias fue anexado a la Corona de Castilla pero bajo el estatuto de Reino. Se realizó una compilación de leyes referentes a las Indias que eran la base jurídica y administrativa del reino.
Como se puede entender era necesario un aparato administrativo para las nuevas tierras, así que crearon autoridades, tanto residentes en España como en América.
Autoridades residentes en España 

Consejo Real y Supremo de las Indias

Era el órgano supremo, sus funciones incrementaron con el tiempo, tiene la totalidad de la actividad política y administrativa en América. Coordina las flotas, nombra gobernadores y virreyes y todos los cargos importantes de la administración indiana. También interviene en la preparación de los documentos relativos a las Indias que se consideran el aparato jurídico.

Casa de Contratación

Es el segundo órgano residente en España y se encuentra subordinado al anterior. Su función era regular el comercio entre España y las Indias. Era el fiscal del régimen monopólico de comercio con las Indias.
Autoridades residentes en América

Virreyes

Eran un funcionario político-administrativo, representante supremo del Estado español en Indias. En función de la importancia del cargo y de las responsabilidades, habitualmente se lo nombraba dentro de la nobleza y por supuesto eran españoles peninsulares no criollos. En un primer momento se crean dos grandes virreinatos, el de México (Nueva España) y el de Lima, posteriormente surgieron los de Nueva Granada y el Río de la Plata.

Capitanes Generales

Se encargan de las capitanías generales, territorios militarizados en zonas conflictivas, el caribe por los piratas y regiones como Chile por los indígenas violentos.

Reales Audiencias

Son órganos colegiados encargados de ayudar a los virreyes, en las capitales virreinales, en el ejercicio del gobierno, y como fuentes máximas de autoridades a nivel regional cuando se encuentran en otras ciudades. También son tribunales de justicia

Gobernadores

Son los encargados de territorios menores que se encuentran o bien dentro de un virreinato o una capitanía.

Cabildos

Son órganos colegiados vinculados con el gobierno local en las ciudades, se integra con vecinos reconocidos de las villas y en ellos participan también los criollos.

Reformas borbónicas en la administración en el siglo XVIII

Cuando la familia Borbón reinante en Francia, tuvo la oportunidad de presentar un candidato al trono español no lo dudó. A la muerte de Carlos II, el nieto de Luis XIV se convirtió en el nuevo rey de España, Felipe V.
Su llegada al trono trajo a España una serie de cambios que tienen que ver con la visión que se tenía del reino y de sus territorios ultramarinos. Durante el período anterior la relación con las Indias había sido bastante entrecortada, las Indias prácticamente se autogobernaban y la decadencia del trono español no le permitía hacerse pleno cargo de esos territorios. 
La clave de la renovación administrativa estuvo en la creación de las Intendencias, nuevas jurisdicciones que atendían en materia de justicia, hacienda, administración y guerra.
El objetivo general de las reformas borbónicas tanto en América como en España fue la centralización de la administración haciendo a España a imagen y semejanza de la Francia absolutista. Otro cambio fundamental fue la visión que se tuvo de los territorios ultramarinos. Hasta entonces, bajo el reinado de los Austria, España consideró a América como un reino más de su corona, y no como una colonia, en cambio a partir del período borbónico América se convirtió en la práctica en una colonia, según los términos modernos. Un territorio para la explotación de sus materias primas y para colocación de las manufacturas de la metrópoli, en cambio no fue modificado su estatuto jurídico. Por lo tanto si bien se la trató como colonia, mantuvo el estatuto de Reino, esto será importante en el SXIX, pues es la base sobre la que América iniciará su proceso revolucionario.
También es en este período que se crean los nuevos Virreinatos que buscan ejercer un mayor control en los territorios y mantener la integridad del territorio español en América así como terminar con el contrabando. La caída del régimen de puerto único y por lo tanto la habilitación de nuevos puertos facilitó la fluidez de comunicaciones entre distintas regiones de América y España.

EGIPTO

EGIPTO


Es llamado el país del Nilo por la dependencia de la vida humana de las aguas de este río y de las consecuencias de las crecidas anuales.
El territorio, con clima cálido y seco se presenta rodeado por desiertos de arena y piedra pero las inundaciones anules del Nilo le dan humedad y depositan capas de limo sumamente productivas.
Egipto se divide en dos regiones: 
1) el Alto Egipto, formado por el valle en el centro y sur de la cuenca del Río Nilo
2) el Bajo Egipto, es la zona de la desembocadura del río, el Delta del Nilo
Producían: trigo, centeno, cebada, lino, y papiro.

EVOLUCIÓN POLÍTICA:

Se distinguen tres grandes imperios: Antiguo, Medio y Nuevo. Existieron períodos intermedios donde habitualmente la línea dinástica se había cortado y la anarquía política reinaba en Egipto.

IMPERIO ANTIGUO 
Cerca del año 3200 AC el alto y el bajo Nilo se unificaron formando un mismo Estado.
En esta época el desarrollo agrícola del país fue importante y se realizaron las primeras expediciones comerciales al exterior. Al mismo tiempo se construyeron canales de riego, surgieron numerosas industrias y el río Nilo pasó a ser un elemento de transporte que aumentó la unión de todo el territorio. La primera capital fue Thinis y luego Menfis.
la máxima autoridad era, el Faraón, señor de bienes y personas. Dirigía el gobierno con ayuda de numerosos funcionarios públicos (burocracia) en donde se destacaban los escribas A su lado actuaban nobles y sacerdotes. La riqueza y poder del Faraón le permitieron la construcción de las pirámides, tumbas monumentales cuya planificación y edificación asombran a los técnicos modernos.
Hacia el año 2500 el poder del Faraón se debilitó y hubo vacío de poder.

IMPERIO MEDIO
Apróximadamente en el año 2100 nuevamente el poder se centralizó en la figura del Faraón. Los faraones de este período reorganizaron el Estado, fomentaron el progreso material, desarrollaron las obras de regadío y efectuaron expediciones militares al sur (Nubia) y el noreste (Siria). El Imperio Medio terminó con la invasión de pueblos semitas cerca del año 1700 AC.

IMPERIO NUEVO
Comenzó con la expulsión de los invasores y fue un nuevo período de desarrollo y expansión.
Tebas volvió a ser la capital y aumentó su importancia con magníficos templos y palacios de granito y mármol. Para defender el país de nuevas invasiones se realizaron grandes campañas militares.
Entre lso faraones más célebres se recuerda a Amenofis IV reformador religioso y protector de las artes.
Poco antes de empezar el tercer milenio antes de nuestra era el Imperio Nuevo comenzó su decadencia.

GOBIERNO Y VIDA SOCIAL
Faraón: Egipto se organizó como una monarquía absoluta y divinizada, donde el faraón era un rey-dios. Era considerado la encarnación de la divinidad, hijo de los dioses y dios él mismo. Dirigía las ceremonias religiosas y lograba que el Nilo creciera según su voluntad.
El Faraón tenía la propiedad de la tierra, administraba la justicia y mandaba el ejército. 
Los sacerdotes  organizaban el culto, aconsejaban en el gobierno, realizaban estudios científicos, y conocían la escritura jeroglífica.
Los nobles administraban las provincias o rodeaban al Faraón en la corte. Se beneficiaban del trabajo de los campesinos y tenían un estilo de vida refinado y costoso.
Los militares formaban un tercer gruupo social con privilegios. Se intergraban con la nobleza y poseían territorios cedidos por el Faraón.
Los escribas sabían escribir y tenían nociones de contabilidad. Eran funcionarios de la administración y por su formación podían llegar a ocupar altos cargos.
La clase media e inferior  se constituye por comerciantes, artesanos, campesinos y pastores. Constituían la gran masa de la población, llevaban en su mayoría una vida de pobreza y trabajo
Por debajo de ellos estaban aún los esclavos

RELIGIÓN

La religión egipcia era politeísta ( adoraba a muchos dioses) y los representaba tanto de forma ANTROPOMORFA (forma de hombre ) como ZOOMORFA ( forma de animal) y muchas veces eran representados mezclando ambas formas.

Dioses 
Ptah dios supremo de la creación
Ra dios del sol
Osiris la naturaleza (vegetación)
Isis (esposa de Osiris) La luna
Seth dios de las tinieblas

Uno de los aspectos más importantes de la religión egipcia era el culto de los muertos. Creían en la inmortalidad del alma. El cuerpo moría pero el alma debía someterse al tribunal de los dioses donde era castigada o recompensada según los actos de su vida.
La conservación del cuerpo de los muertos, dio origen a la momificación realizada por los embalsamadores. La momia en su ataúd era depositado en una sepultura que podía ser una simple fosa o un sepulcro monumental.

EL ARTE

Tuvo una aspiración religiosa y se manifestó en la arquitectura, la escultura , las pinturas, y los relieves murales.
En la arquitectura se destacan templos y tumbas. 
Las tumbas comenzaron el Imp. Antiguo con las mastabas y las pirámides escalonadas luego pasó a las pirámides de lados lisos. Las pirámides son de bloques de piedra y en su interior los corredores conducen a capillas y cámaras donde se encuentran las momias. Sólo el Faraón y algunos miembros de la alta nobleza y sacerdocio eran sepultados en pirámides.
En el Imp. Medio las pirámides fueron sustituidas por tumbas subterráneas (hipogeos)
Los templos tienen base rectangular, con gran número de columnas en el interior. Al templo se llegaba por una avenida bordeada por estatuas, los templos más notables son los de Karnac y Luxor en Tebas.
Las esculturas podían se de tamaño natural o monumentales, generalmente representaban a los faraones, a la familia real o a dioses. La característica es la simetría.
Pintura y bajorrelieves, son característicos el principio de frontalidad, la simetría, el hieratismo y eran habitualmente muy coloridos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

El comercio de las especias


Entre Oriente y Occidente, cuando nació Colón y desde hacía bastantes años, existía un interesante comercio que nunca desapareció. Un comercio de especias y productos de gran valor procedentes de Asia, que la Europa cristiana compraba por necesidad, la cual se relacionaba con falta de técnicas para conservar las carnes del ganado Europeo, sacrificado en otoño; dada la escases de pastos invernales, la especias eran el único producto conservante, y en Europa no había especias: ni clavo de olor, ni pimienta, ni jengibre, ni nuez moscada. Por otro lado estaba el lujo compuesto por las sedas, el perfume, algodones de la India, tapices, joyas, tintes y artículos de belleza y de farmacia. Eran productos de gran valor y escaso volumen lo que justificaba un comercio tan arriesgado. Otros productos no exclusivamente asiáticos, pero siempre bien recibido, eran los esclavos, el oro y la plata.
Este comercio entre Europa y Asia se hacía por medio de intermediarios musulmanes que transportaban estos productos por rutas terrestres hasta los puertos del mediterráneo oriental. Tan solo algunos aventureros europeos se arriesgaban a recorrer esas rutas, como fue el caso de Marco Polo (S. XIII). 
Marco Polo era una excepción, porque los europeos sólo llegaban a los puertos de Egipto o de Tierra Santa; allí llegaban los productos que eran adquiridos por agentes de casa comerciales genovesas o venecianas. Esas ciudades ejercían el monopolio de los productos asiáticos y los distribuían por toda Europa a través de rutas marítimas y continentales…. “Los grandes descubrimientos” Gonzalo Zaragoza. 

Ejercicio: 

Lea detenidamente el texto 
Subraye con azul los productos que Europa le compraba a Asia. 
Con rojo las ciudades  italianas que monopolizaban el comercio. 
Con verde los intermediarios comerciales. 
Con negro las rutas utilizadas para este comercio

Europa en expansión

Durante los siglos XV y XVI, la civilización europea se lanzó a la conquista de nuevos espacios. Como resultado de esa aventura tomaron contacto por primera vez, con los pueblos que habitaban América y exploraron la costa de África, India, Indochina, Indonesia y China. 
Esta expansión tuvo su origen en una serie de necesidades que experimento Europa Occidental y que constituyeron los motivos que llevaron a sus hombres a emprender la formidable aventura. Las necesidades Europeas se hicieron acuciantes cuando, en 1453, surgió un obstáculo que parecía insalvable para el desarrollo económico: los turcos otomanos se apoderaron de la ciudad de Constantinopla, ciudad clave para el comercio entre Europa y Occidente. 

LOS MÓVILES DE LA EXPANSIÓN ¿Por qué? ¿Para qué?
  • Las necesidades de oro y plata.  La economía europea del siglo XV, crecientemente mercantil, necesitaba primordialmente metales preciosos para acuñar monedas. Las monedas se elaboraban con oro y plata y servían para pagar las costosas sedas, perfumes, especias, etc. que llegaban desde el lejano oriente. La demanda de plata se hizo más urgente debido a que cayó la producción de las minas de plata de Alemania que afectó a Europa en su conjunto. El oro, en cambio, tardaba mucho en obtenerse porque provenía fundamentalmente del Sudán, África central, y llegaba a través de los intermediarios islámicos del Norte de África.  Por eso la necesidad urgente de aprovisionamiento hizo que los Europeos intentaran llegar directamente a las zonas productoras o en su defecto buscar nuevas zonas.
  • La necesidad de tierras. La recuperación de la crisis del siglo XIV y el aumento de la población planteó la necesidad de conquistar nuevos territorios que satisficieran los nuevos requerimientos de tierras para los nobles, de oro y mercado para los burgueses y recursos y nuevas posesiones para el Estado.  
  • La necesidad de especias. Durante el siglo XV, el comercio más lucrativo era el que provenía del Oriente: el comercio de la especiería. Estos productos eran sumamente costosos en Europa, lo que hacía muy rentable su tráfico. Además, en este mismo siglo se registró un colosal aumento del consumo de carne; ésta podía ser conservada más tiempo si se la aderezaba. Las mejores y más refinadas especias llegaban de Asia, pero el avance turco obligó a los europeos a buscar mercados más próximos o a intentar explorar nuevas rutas para llegar a las indias. 
  • La aspiración de expandir la religión. La búsqueda del Asia no fue solamente económica; entre las motivaciones se hallaban también las de índole espiritual. la afirmación de la potencia turca en la Europa Oriental renovó el sentimiento de Cruzada, que suponía la lucha contra el infiel, la vocación misionera. 
Todos estos móviles, sumados al espíritu propio del hombre del Renacimiento, con su curiosidad, su sed de conocimiento, de aventuras, de lucro y de fama, gestaron la gran aventura oceánica.
HISTORIA 2 A. Jauregui y otros. Pág. 59

Ejercicio: 
  • Lea el texto: Subraye con rojo los motivos que impulsaron a los europeos a buscar nuevas rutas comerciales.


La introducción del vacuno en la pradera de la Banda Oriental


TEXTO 1

En 1607 Hernandarias recorrió la que llamaba “banda del norte o de los charrúas”, y en carta al rey Felipe III, fechada el 2 de julio de 1608, le informaba lo siguiente:
“… y volví por la tierra adentro viéndola toda y aunque de los dicho se deja entender cuan buena es y las calidades de ella para poblarla, hay otras muchas muy particulares como son el ser buenas para labores,(…) porque se da todo con grande abundancia y fertilidad y buena para todo género de ganados y de muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos unos de otros y de mucha leña y madera de gran comodidad para edificios y estancias que se criarían gran suma de ganados  y para hacer molinos que es los que falta aquí… y sirviéndose V. Majestad decidir se pueble esta tierra en pocos años vendría a ser muy próspera y de mucho provecho…”
(Extraído de REYES ABADIE, Washington. La Banda Oriental. Pradera Frontera Puerto. La tierra ignorada.)

TEXTO 2

En los primeros años del siglo XVII ocurre un hecho de incalculables consecuencias: se introduce el ganado vacuno. Hernandarias lo hace en la parte sur del Uruguay (1611 - 1617). En 1636 se agrega el  ganado caballar. Con tal cambio en la fauna, el suelo y la vegetación se modifican. Con el alimento abundante, aumenta el número de indígenas, y al hacerse jinetes aumenta su resistencia  al invasor. La Banda Oriental se vuelve el depósito de una insondable riqueza. (SALA DE TOURON,  Lucia y otros.  Evolución económica de la Banda Oriental).

TEXTO 3

Dice el historiador Reyes Abadie…de aquí resulta un hecho excepcional en la historia: el ganado precede al hombre; se reproduce libremente sin mediar trabajo de este y acaba por incorporarse  a la geografía, como un elemento natural, que se ofrece  a semejanza de un fruto. La formación de estas “minas de carne y cuero” en la pradera oriental condiciona todo el proceso histórico, pero, particularmente, en sus inicios, porque aporto a la tierra baldía un incentivo económico determinante de la fijación del banco en ella. De la tierra ignorada “sin ningún provecho”, de los buscadores de oro y de plata, hemos llegado a la codiciada banda – vaquería de los faeneros, de los bucaneros y de los bandeirantes. (Extraído de REYES ABADIE, Washington. La Banda Oriental. Pradera Frontera Puerto. La tierra ignorada.)

TEXTO 4

La Banda Oriental recién cobra importancia para las autoridades españolas una vez que los portugueses fundaron la Colonia del Sacramento, en 1680. La fundación de Colonia es un punto decisivo en la política portuguesa de penetración en las posesiones españolas. (SALA DE TOURON, Lucia y otros.  Evolución económica de la Banda Oriental).

TEXTO 5

A principios del siglo XVIII no existía aun la propiedad sobre los ganados ni el suelo. Mientras el ganado abundaba y podía cazarse la preocupación se centro en el. Era el objeto de las disputas entre Bs As, Santa Fe y los Jesuitas. A través de permisos para cazar el cuero pasó a ser propiedad privada. A la apropiación del ganado siguió la de la tierra. Pero antes de que surgiera la propiedad habían aparecido los ocupantes. Sobre las costas del Uruguay algunos accioneros levantaron rancheríos desde donde partían los grupos de cazadores y donde se depositaban los cueros. Pero el ganado seguía siendo común. 
A medida que las ranchadas de los faeneros se iban haciendo permanentes, surgía la estancia,  que en cuanto los ganados se alejaban comenzó a tener ganado de rodeo. Desde ahí surgió el sometimiento de los charrúas que se oponían a estos establecimientos en los actuales Soriano y Colonia. La estancia iba avanzando y probablemente el cabildo de Soriano fue otorgando licencias para poblar. (SALA DE TOURON,  Lucia y otros.  Evolución económica de la Banda Oriental).
 




Proceso de colonización en la Banda Oriental

 Antecedentes:

Las primeras exploraciones de la región platense estuvieron a cargo de:
-Juan Díaz de Solís 1515-1516.
-Fernando Magallanes 1520.
-Sebastián Gaboto 1526-1527.

La conquista de la región platense estuvo en manos de cuatro adelantados:


-Pedro de Mendoza 1535-1537.
-Álvar Núñez “Cabeza de Vaca” 1541-1544.
-Juan Ortiz de Zárate 1574-1575.
-Juan Torres de Vera y Aragón 1578-1590.

Dos de las ciudades más importantes fundadas durante este largo proceso fueron: 


-Asunción en 1537 (en territorio de la actual República del Paraguay).
-Buenos Aires 1580 (en la actual Argentina).

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL:

BANDA ORIENTAL: Banda Oriental, nombre con el que durante el periodo colonial hispano y el posterior proceso de emancipación era conocido el territorio situado al este del río Uruguay, para diferenciarlo del que se extendía al oeste, denominado Banda Occidental, y que hoy pertenece a Argentina. La región, formada por todo el territorio de la actual República Oriental del Uruguay y otros espacios contiguos, ahora bajo soberanía brasileña, perteneció hasta 1618 a la gobernación del Río de la Plata y después al virreinato del mismo nombre.

TRES CONDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL DETERMINARON SU PROCESO COLONIZADOR:

BANDA PRADERA: caracterizada por las condiciones del suelo y el clima que fomentaron la introducción de la riqueza ganadera que se expandía por nuestras praderas.
BANDA FRONTERA: caracterizada por su ubicación estratégica entre dos imperios: Portugal y España.
BANDA PUERTO: caracterizada por la posesión del puerto de Montevideo, apostadero natural de las naves que venían de Europa.

CONQUISTA DE MEXICO

TEXTO 1

Cortes logra hacerse de dos intérpretes,  puede así entender a su adversario y conocer aspectos esenciales de su mundo. Comienzan la conquista empleando dos armas el terror y la sorpresa. Utiliza el galope de los caballos, el brillo de las espadas y  el rugir de los arcabuces y los cañones. Al enterarse de las profundas  rivalidades y las continuas guerras que existían entre los reinos indios, en particular  contra la ciudad de México – Tenochtitlan  empleo una hábil política de alianzas. Contó así con aliados indios  e inicio su viaje tierra adentro buscando la famosa y poderosa ciudad de México – Tenochtitlan. La conquista avanza hacia el centro del imperio mexica (azteca).
Las batallas fueron numerosas, también los intercambios de presentes  y las nuevas alianzas. Muchos grupos indígenas se opusieron violentamente a Cortes, para después de la guerra apoyarlo. Apoyado por ejércitos de indios, Cortes y sus hombres llegaron a la ciudad de México – Tenochtitlan. Mil hombres principales salieron a recibirlo en forma respetuosa, conforme a su costumbre. Pasado un puente lo esperaba Moctezuma, el emperador  mexica, iba acompañado de varios hombres. Cortes, bajo de su caballo, se dirigió a Moctezuma y trató de abrazarlo, inmediatamente fue detenido por los mexicas (aztecas) quienes impidieron que lo tocara. Cortes y sus hombres fueron conducidos a una casa y ofrendados con joyas de oro, plumajes y cinco o seis mil prendas de algodón. 
El éxito de las armas españolas ha sido explicado por una combinación de factores... la superioridad de su tecnología, la profunda fragmentación política, los constantes enfrentamientos entre los diferentes grupos indígenas y la carencia en la mente indígena, de una concepción clara de lo que estaba sucediendo. 
 (Maria de los Ángeles Romero Frizzi.  Los primeros contactos. La experimentación y la estructuración de la nueva sociedad mesoamericana de 1517 a mediados del siglo XVI)

TEXTO  2 


¿Cómo explicar que Cortes, a la cabeza de algunos centenares de hombres, haya podido apoderarse del reino de Moctezuma, que disponía de varios cientos miles de guerreros?
Moctezuma tenía un comportamiento ambiguo y vacilante y casi no le opone ninguna resistencia a Cortes. Además Cortes se aprovecha de las diferencias internas de las poblaciones mexicanas. Tiene gran existo en esta vía, sabe sacar provecho de las luchas internas de estos pueblos y durante la fase final tiene a sus ordenes un ejército de Tlaxcaltecas y de otros indios aliados. 
Los españoles además eran superiores en armamento. Y no debemos olvidar la guerra bacteriológica, ya que traían la viruela. 
Más allá de estos factores  se resalta otro que se toma de los relatos de los indios, es una explicación que consiste en decir que los mayas y los aztecas perdieron el dominio de la comunicación. 
Tanto para los aztecas como para otras culturas, la llegada de los españoles va precedida de presagios, su victoria siempre se anuncia como segura. Todo lleva a creer que los presagios fueron inventados después de los hechos, pero ¿Por qué? Esta forma de vivir el acontecimiento va totalmente de acuerdo con las normas de comunicación, tal como la practican los indios. En vez de percibir este encuentro como algo, un encuentro entre humanos – la llegada de los hombres ávidos de poder y de oro – lo integran dentro de una red de relaciones naturales, sociales y sobrenaturales. Los aztecas perciben la conquista – la derrota – y al mismo tiempo la superan mentalmente, inscribiéndola en una historia concebida por ellos mismo. El remedio es tan apropiado que al oír el relato todos creen recordar que efectivamente esos presagios habían aparecido. Los indios se hacen una imagen de los españoles equivocada, los ven como dioses. Este hecho puede explicarse como una incapacidad de los indios de percibir la identidad humana de los otros, es decir, de reconocerlos a la vez como iguales y como diferentes. (Tzvetan Todorov. La conquista de América. El problema del otro. )

TEXTO 3

RECORDAR LA CONQUISTA. REORGANIZAR EL FUTURO. 
¿Cómo explicaban a las nuevas generaciones la derrota, la destrucción de la ciudad de México – Tenochtitlan, quemados los templos,  y los dioses? No se trata de convertir lo inexplicable en algo familiar, se quería construir un pasado digno, justificar la derrota. Tener algo  honroso que narrar a los descendientes.  (Maria de los Ángeles Romero Frizzi.  Los primeros contactos. La experimentación y la estructuración de la nueva sociedad mesoamericana de 1517 a mediados del siglo XVI)

CUESTIONARIO

Texto  1.
¿Por qué Cortes necesitaría de intérpretes? 
¿Cuáles son los elementos que utiliza para llevar adelante la Conquista? 
¿Qué estaba sucediendo a la interna de los pueblos indígenas? 
Explica la política de alianzas que utiliza Cortes. 
¿Cómo fue recibido Cortes y sus hombres por Moctezuma?

Texto  2.
Además de las armas y alianzas de Cortes con los indios ¿qué otro factor  influyo para que la conquista se llevara a cabo?
Todorov afirma que parece ser que los presagios se crearon después de los hechos ¿Por qué dirá eso? 
¿Por qué los indios creen que los españoles son dioses? 

Texto  3.
¿Qué te Sugiere la idea del título del texto? 
La autora del texto se realiza una pregunta donde menciona a las nuevas generaciones. ¿A qué generaciones se refiere?
¿A que se referirá con pasado digno? 
¿Crees que todo el pasado debe ser digno de contar a generaciones nuevas? ¿Por qué? 
¿La historia se construye solo con hechos dignos? Explica tu respuesta. 

LA MALINCHE

Doña Marina (La Malinche) y la formación de la identidad mexicana

“Se trata de un ser que se ha instalado en la memoria colectiva como un símbolo maldito y ambivalente: es el arquetipo de la traición a la patria y al mismo tiempo la madre simbólica de los mexicanos, el paradigma del mestizaje” (Cristina González-Hernández)


¿Quién era la Malinche? 

“Diré quién fue, aunque en esto hay dos opiniones: la una, es que era de tierra de México, hija de padres esclavos y comprada por ciertos mercaderes […] la otra y más verdadera es que fue hija de un principal que era señor de un pueblo y de una esclava suya, y que siendo niña, de casa de sus padres la habían hurtado y llevado de mano en mano a aquella tierra donde Cortés la halló.” Cervantes de Salazar

…vinieron muchos caciques y principales de aquel pueblo de Tabasco y de otros pueblos mostrando  obediencia a todos nosotros e trajeron un presente de oro, y adornos  y no fue nada este presente en comparación de veinte mujeres y entre ellas una muy excelente mujer que se dijo llamar doña Marina, que así se llamó después de vuelta cristiana…a aquella india y señora que allí nos dieron y verdaderamente era gran cacica e hija de grandes caciques y señora. Cortés les repartió a cada capitán la suya, y a esta doña Marina, como era de buen parecer y desenvuelta, dio a Alonso Hernández de Puertocarrero, que ya he dicho otra vez que era muy buen caballero.  Bernal Díaz de Castillo

Dice Octavio Paz en la página 68 de su libro El laberinto de la soledad “Toda la angustiosa tensión que nos habita se expresa en una frase que nos viene a la boca cuando la cólera, la alegría o el entusiasmo nos lleva a exaltar a nuestra condición de mexicanos: ¡Viva México, hijos de la Chingada! Verdadero grito de guerra, cargado de una electricidad particular, esta frase es un reto y una afirmación, un disparo, dirigido contra un enemigo imaginario y una explosión en el aire…“¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la Madre. No una Madre de carne y hueso, sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicana de la Maternidad, la ´sufrida madre mexicana´. La Chingada es la madre que ha sufrido, Chingada es una representación de la madre violada.

Jose Clemente Orozco
1926

Actividad: Averigua sobre este fresco de Orozco. 
Que esta representando?
Que  simboliza? 
Realiza un breve análisis sobre esta obra.